martes, 26 de enero de 2010

DINERO, MERCADO DE DINERO

De acuerdo aL material sobre Dinero y Mercado de Dinero, elabore (en una página tamaño carta máximo) un mapa conceptual donde se esquematice lo siguiente: Concepto de dinero desde el punto de vista económico, funciones del dinero, tipos de dinero, base monetaria y oferta monetaria y sus componentes.

MERCADO DE DINERO

MERCADO DE DINERO
Material extraído de la página http://www.aulafacil.com/Macro/CursoMacro.htm
Sólo para uso didáctico

MERCADO DE DINERO

AGREGADOS MONETARIOS Y DINERO BANCARIO

AGREGADOS MONETARIOS
Cuando se habla de dinero nos referimos normalmente a las monedas y billetes de curso legal, pero hay otras modalidades que tienen características más o menos similares: valor, liquidez, medio de pago, etc.

El Banco Central cuando trata de controlar el nivel de liquidez (cantidad de dinero) en el sistema analiza distintos agregados monetarios en función de los conceptos incluidos.

Los agregados más utilizados, clasificados de menor a mayor amplitud, son:

EFECTIVO EN MANOS DEL PÚBLICO (LM): monedas y billetes de curso legal en manos del público.

M1: efectivo en manos del público + depósitos a la vista en las entidades de crédito. A la M1 se le denomina también Oferta Monetaria.

M2: M1 + depósitos de ahorro en entidades de créditos.

M3: M2 + depósitos a plazo y otros pasivos bancarios.

ACTIVOS LÍQUIDOS EN MANOS DEL PÚBLICO (ALP): M3 + otros componentes, entre los que destacan las Letras del Tesoro en manos del público, pagarés de empresas, etc.

DINERO BANCARIO

Las entidades financieras (bancos, cajas y cooperativas) reciben depósitos de sus clientes en forma de cuentas corrientes (que denominamos dinero bancario). Estas entidades utilizan estos depósitos para conceder créditos.

Por ejemplo: un banco recibe un depósito de un cliente de 10.000 euros. Parte de este dinero lo dejará en caja para atender posibles retiradas de fondos (supongamos que 1.000 euros) y el resto lo destinará a conceder créditos (9.000 euros).
Parte del importe de estos créditos vuelve a las entidades financieras en forma de nuevos depósitos bancarios.

Por ejemplo: la empresa que ha recibido el crédito de 9.000 euros lo utiliza para comprar una maquinaria. El vendedor recibe el dinero de esta venta y lo ingresa en su cuenta corriente.

El banco con el que trabaja este vendedor tiene un nuevo depósito de 9.000 euros y al igual que en el caso anterior dejará una parte en caja (por ejemplo, 800 euros) y utilizará el resto (8.200 euros) en la concesión de nuevos créditos.

Vemos que un depósito inicial de 10.000 euros ha puesto en marcha un mecanismo que ha llevado a que los depósitos sumen ya 19.000 euros (los 10.000 iniciales y los 9.000 que acabamos de ver). Y el proceso se sigue repitiendo.

En definitiva, la operatoria de las entidades financieras lleva a multiplicar el valor de los depósitos (crean dinero bancario).

La banca comercial transforma los depósitos en una cantidad mucho mayor de dinero bancario

¿CUÁNTO DINERO BANCARIO SE PUEDE CREAR?
Para contestar a esta pregunta comenzaremos por definir el concepto de "encaje bancario":

Las entidades financieras cuando reciben un depósito tienen que dejar un porcentaje en caja para atender retiradas de efectivo. Este porcentaje es precisamente el "encaje bancario" o "coeficiente de reservas".

El Banco Central determina dicho porcentaje, es decir, la proporción de los depósitos del público que las entidades financieras tienen que guardar en forma de activos líquidos (efectivo en caja o reservas en el Banco Central) para poder atender las retiradas de efectivo.

DINERO

DINERO
 Es dinero cualquier cosa que se pueda desempeñar como medio de cambio. Con una condición indispensable que es la aceptabilidad general para la liquidación de deudas. (NewLyn, 1974).
 Algo que es ampliamente utilizado para realizar pagos y contabilizar créditos y débitos. (Davies, 1994)
 Es la cantidad de activos que pueden utilizarse fácilmente para realizar transacciones. (Mankiw, 2000)
 Como cualquier medio de pago generalmente aceptado y que además sirve como unidad de cuenta y déposito de valor. (Escolano, 1998)

FUNCIONES DEL DINERO
 DEPÓSITO DE VALOR: el dinero es un bien que mantiene el valor a lo largo del tiempo. Una forma de mantener riqueza y realizar pagos futuros.
 UNIDAD DE CUENTA: el dinero es la unidad en la que se miden los precios de los bienes y servicios.
 MEDIO DE CAMBIO: el dinero es lo que se utiliza para comprar bienes y servicios.

TIPOS DE DINERO
 DINERO LEGAL O FIDUCIARIO: aquel dinero que no tiene ningún valor intrínseco y su circulación es conferida por el Estado mediante decreto (sanción legal).
 DINERO BANCARIO: está constituido por los depósitos a la vista (son activos financieros para sus titulares y pasivos para el sistema bancario) mantenidos por el público en las entidades del sistema bancario.
 DINERO MERCANCIA: es aquel que tiene un valor intrínseco sino fuera utilizado como dinero (p. E. Oro, plata, etc.).

CREACION DE DINERO
 CREACIÓN PRIMARIA DE DINERO: es lo que se conoce como las operaciones mediante las cuales un Banco Emisor coloca dinero a disposición de los diferentes sectores de la economía –comprando divisas, otorgando créditos a los bancos y al gobierno, compra de títulos de deuda-.
 CREACIÓN SECUNDARIA DE DINERO: el dinero primario emitido por el banco central se puede multiplicar en la economía a través de los créditos bancarios.

MONEDA Y BANCA
CONCEPTOS BASICOS

LOS BANCOS COMERCIALES
Son instituciones financieras a las que la autoridad monetaria (Banco Central) les permite aceptar depósitos y a la vez otorgar créditos a sus clientes.

FUNCIONES DE LOS BANCOS COMERCIALES
 MEDIADORA: entre los ahorradores y los prestatarios; facilita la financiación de la economía.
 CREACIÓN DE DINERO: en la medida que pueden expandir sus depósitos a la vista.
 SEGURIDAD: protege de pérdidas y sustracciones, los ingresos en efectivo de los agentes económicos

EL BANCO CENTRAL: FUNCIONES
1. Regular la moneda
2. Emitir la moneda legal
3. Administrar las reservas internacionales
4. Los cambios de divisas y el crédito
5. Banquero de bancos
6. Agente fiscal del gobierno


LOS AGREGADOS MONETARIOS
 LA BASE MONETARIA se conoce también como dinero primario o dinero de alto poder. Se define como la suma del efectivo en poder del público (billetes y monedas fuera de los bancos) y en los bancos en forma de reservas bancarias.
Los depósitos que han recibido los bancos, y que no han prestado, se llaman reservas. Algunas se encuentran en las cajas fuertes de las sucursales bancarias, pero la mayoría se encuentran en el banco central.
 LA OFERTA MONETARIA es la suma del dinero legal en manos del público (efectivo) más los depósitos a la vista, que constituye el dinero bancario movilizable mediante cheques.
Los depósitos a la vista son fondos que tiene la gente en sus cuentas corrientes que pueden facilitar una transacción.
Efectivo, comprende la suma de billetes y las monedas en circulación.

LOS COMPONENTES DE LA CANTIDAD DE DINERO
1. M1(OFERTA MONETARIA) = efectivo + cuentas corrientes
2. M2 = M1 + cuentas de ahorros y depósitos a plazos
3. M3 = M2 + bonos